En la siguiente nota repasaremos con números y estadísticas lo que fue la campaña de Marcelo Bielsa como director técnico de la Selección Mayor de Argentina. Esto quiere decir que no se tienen en cuenta los partidos correspondientes al Preolímpico 2004 y los Juegos Olímpicos 2004, ya que se trataban de torneos de selecciones Sub 23. Tampoco se tiene en cuenta el enfrentamiento ante Espanyol, en Barcelona, el 14/11/1999, por tratarse de un partido no oficial. Tampoco incluye el amistoso disputado ante Japón en medio de los Juegos Olímpicos, en 2004, ya que ese encuentro fue dirigido por su colaborador Claudio Vivas.
El debut del Loco al frente del Seleccionado fue el 03/02/1999, en Maracaibo, ante Venezuela, en un amistoso. Su último encuentro dirigido fue el 04/09/2004, en Lima, ante Perú, por las Eliminatorias. Comenzó con un triunfo y se retiró ganando también.
Dirigió entonces 68 partidos, acumulando 42 victorias, 16 empates y 10 derrotas, con un promedio de 2,09 puntos por partido y una efectividad del 69,6%. Su equipo convirtió 125 goles a favor (1,85 de promedio por partido) y 60 en contra (0,88 de promedio).
En el ciclo se registraron 9 goleadas a favor (siendo "goleada" toda diferencia igual o mayor que tres goles), siendo la máxima la propinada a Ecuador en la Copa América de 2004, por 6-1. Sufrió una sola goleada en contra, 0-3 frente a Colombia en la Copa América de 1999.
Como local, es decir, en territorio argentino, cosechó 12 triunfos y 5 empates, en 17 partidos jugados, con 34 goles a favor y 9 en contra. La efectividad es enorme: 80,4%. Lo increíble es que le fue mejor de visitante que en canchas neutrales. De visita, acumuló 18 victorias, 7 empates y 5 derrotas, 54 goles a favor, 28 en contra y una efectividad del 67,8%. En lugares neutrales, la campaña es la siguiente: 12 triunfos, 4 empates y 5 derrotas, 37 goles a favor, 23 en contra y 63,5% de efectividad.
Si tenemos en cuenta el rendimiento de la Selección en los diferentes años, tenemos que el 2000 fue el mejor de la era Bielsa. En ese año disputó 12 encuentros, con 9 victorias, 2 empates y una derrota: efectividad del 80,6%. En orden decreciente, la efectividad en cada año fue la siguiente: 77,8% en 2001 (9 partidos), 76,9% en 2003 (13 partidos), 66,7% en 2004 (13 partidos), 57,1% en 1999 (14 partidos) y en 2002 (7 partidos).
La mayor cantidad de victorias consecutivas en el ciclo fue entre 2000 y 2001: seis. Venció a Perú en Lima, Uruguay en River, Chile en Santiago, México en Los Ángeles, Italia en Roma y Venezuela en River. Estuvo 18 partidos invicto entre 2000 y 2002. Luego de perder ante Brasil por las Eliminatorias por 3-1 en San Pablo el 26/7, recién cayó nuevamente en el Mundial 2002, 1-0 frente a Inlgaterra, el 07/06. Fueron casi dos años de invicto.
Está claro que de haber contabilizado la campaña en el Sub 23 los números serían aun mejores, teniendo en cuenta que Argentina fue campeón tanto en el Preolímpico como en Atenas.
Simplemtene gracias loco. Los que no somos exitistas no olvidamos...
lunes, 17 de marzo de 2008
Gracias por tanto loco
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario